CONGRIO

Congrio

 
Nombre científico: Conger conger
Cat. Congrio común Fra. Congre d'Europe Eng. European conger
Sinònims: Congre de fang, Congre roquer, Congre de forat

Tallas

Máxima 300 cm; común de 60 a 150 cm.

Como lo reconocerás?

Cuerpo muy alargado, serpentiforme. Piel sin escamas. Ninguna cónico y hocico redondeado. Aletas pectorales presentes, situadas detrás de la cabeza. Coloración general gris.

Como se pesca?

Carne relativamente apreciada. Se pesca con trasmallo de fondo, de? Arrastre, palangres y fusil submarino. No está regulada ni tiene talla mínima legal.

Cómo vive?

Vive solitaria, escondida entre las rocas litorales o sobre fondos fangosos, de los 0 a los 500 m de profundidad. De actividad nocturna, se alimenta de peces, crustáceos, pulpos y sepias. Se reproduce una sola vez en la vida, en verano. Madurez sexual a los 5-15 años. Las hembras ponen de 3 a 8 millones de huevos. Vive en el Mediterráneo, y en el Atlántico oriental, desde Noruega e Islandia hasta Senegal, incluidas las islas Azores, Madeira y Canarias.

Información adicional

Especie importante en la lonja de Palamós. Anualmente se subastan entorno a 7,5 tn de congrio, con un precio medio € 2,5 / kg. La parte central es muy apreciada para elaborar en salsas y otros caldos de pescado.

Información nutricional (por 100 g)

energía 106
proteína 19
Grasa Total (g) 2.80
Colesterol (mg)
glúcidos 1:40

Recetas

Título Visto
Congrio con gisantes 1264
Suquet de congrio 2686
Blanquillo de congrio con patatas 1508
"Blanquillo" de congrio con patatas 909
Congrio con patatas y gisantes 1120

1 convention bureau     1 convention bureau   enogastronomia  producte emporda     

 Campus Alimentació UdG  tcmlbe

 

 

ajuntament-de-palamos.jpg       Palamós Vida Mediterrània     Fundacio_ProMed.jpg      Logo_Museu_200px.jpg      logo_confraria.jpg        DIPSALUT 

 logo_seguretat_alimentaria.jpg      logo_diputacio.jpg     caixa2        Logo_fundacio_DAMM.jpg     perelada